lunes, 12 de enero de 2009

ACTIVIDAD 14

Tema14

Leer el texto de Sylvia Schmelkes.
• Destacar las ideas principales y discutirlas en el grupo.
• Por equipo, argumentar las reflexiones sobre las siguientes premisas:

“Los derechos humanos no se aprenden de memoria, sino que se viven, se practican, o de lo contrario se mueren y desaparecen de la conciencia de la humanidad” (p. 66).

Al igual que los valores, los derechos humanos no se pueden tocar solo se pueden observar en el comportamiento de las personas y es por eso que la mejor forma de aprenderlos es mediante la práctica, ya que de si lo hacemos de aprendérnoslos de memoria puede que no entendamos bien lo que nos quieren decir y por lo tanto no los practiquemos y llegara un tiempo en el que desaparezcan.

“… la educación para la paz ve en el conflicto uno de sus objetivos principales. El conflicto se entiende como positivo y necesario. En la resolución del conflicto está el camino para conseguir la paz... La educación ha de proporcionar las herramientas para que el educando pueda resolver adecuadamente los conflictos” (p. 71).

Mediante un conflicto se puede hacer que las personas reflexionen y lleguen a tomar decisiones que ayuden a solucionarlo, pero para ello se necesita que los participantes cuenten con las herramientas necesarias para hacerlo y es por eso que en la escuela se le plantean al alumno diversos problemas para que desarrolle sus capacidades y pueda resolver de buena manera los conflictos que se le presenten en la vida.



Tema14

Leer el texto de Sylvia Schmelkes.
• Destacar las ideas principales y discutirlas en el grupo.
• Por equipo, argumentar las reflexiones sobre las siguientes premisas:

A través de este escrito después de leer y analizar las ideas y las frases de la autora rescato a mi criterio un argumento relacionado.

“Los derechos humanos no se aprenden de memoria, sino que se viven, se practican, o de lo contrario se mueren y desaparecen de la conciencia de la humanidad” (p. 66).

Al igual que los valores, los derechos humanos no se pueden tocar solo se pueden observar en el comportamiento de las personas y es por eso que la mejor forma de aprenderlos es mediante la práctica, ya que de si lo hacemos de aprendérnoslos de memoria puede que no entendamos bien lo que nos quieren decir y por lo tanto no los practiquemos y llegara un tiempo en el que desaparezcan.

“… la educación para la paz ve en el conflicto uno de sus objetivos principales. El conflicto se entiende como positivo y necesario. En la resolución del conflicto está el camino para conseguir la paz... La educación ha de proporcionar las herramientas para que el educando pueda resolver adecuadamente los conflictos” (p. 71).
Mediante un conflicto se puede hacer que las personas reflexionen y lleguen a tomar decisiones que ayuden a solucionarlo, pero para ello se necesita que los participantes cuenten con las herramientas necesarias para hacerlo y es por eso que en la escuela se le plantean al alumno diversos problemas para que desarrolle sus capacidades y pueda resolver de buena manera los conflictos que se le presenten en la vida.

Los contenidos del Plan y Programas

Actividad Sugerida 12

Buscar actividades en los libros de texto gratuitos y otros materiales de apoyo a la enseñanza, de las que puedan derivarse situaciones para la formación cívica y ética (tomar en cuenta texto, imagen, recuadros u otros elementos que aparecen en la lección). Se sugiere como ejemplo:

- Libro integrado. Primer grado, pp.36-37.
En estas páginas se encuentra la lección titulada Conoce tus derechos y tus deberes. La lección contiene grandes imágenes y poco texto.
El texto hace referencia hacia el derecho a: - vivir en una casa, con familia, comida y seguridad,

- recibir amor y respeto.
Los deberes que indica la lección son: - aprender a ayudar en el aseo de la casa, - aprender a guardar cada cosa en su lugar,

-aprender a respetar a los que nos rodean; escuchando opiniones y deseos.
Como lo menciones anteriormente, los dibujos son grandes y hacen alusión a los derechos y deberes que marca la lección.


· Español. Quinto grado, pp. 48-49.

En estas páginas se encuentra la lección titulada Sabias narraciones. Esta lección, por el contrario a la de primer grado, contiene mayor texto que imágenes.

El texto narra tres pequeñas fábulas de Esopo, las cuales son El pastor mentiroso, ¿Quién le pone el cascabel al gato? Y El perro envidioso. En ellas se manejan situaciones de la vida real dando consejos a la gente utilizando las moralejas de cada una.
Se manejan imágenes alusivas a cada una de las moralejas.


Elegir uno de los ejemplos para señalar en el:
Conoce tus derechos y tus deberes, Libro integrado. Primer grado, pp.36-37.
· Los contenidos de la lección que pueden ser aprovechados para promover la reflexión ética.
-La familia y la casa.
- La colaboración y la ayuda mutua entre los miembros de la familia.
-Distribución de tareas y responsabilidades.
-El propósito es que el alumno conozca y comprenda los derechos que tiene como mexicano y como ser humano. Asimismo, debe comprender que al ejercer sus derechos adquiere compromisos y obligaciones con los demás, reconociendo la dualidad derecho-deber como la base de las relaciones sociales y de la permanencia de la sociedad.
· Las formas de trabajo más convenientes que puede proponer para lograrlo.
- Hacer un debate para en el que se hable sobre este tema.
- Mencionar otros derechos y deberes que se tienen tanto en casa como en la escuela, y escuchar las opiniones de los alumnos acerca de éstos.
- Ejemplificar los derechos y deberes y comentar lo más importante.

Tema 12
Leer “Los valores y actitudes”, de Torres, y escribir las ideas más relevantes que señala la autora respecto a los siguientes puntos:

En este escrito resalto las características principales relacionando criterios sobre los puntos con la finalidad de identificar ideas principales del texto y de qué manera son útiles en la formación t comportamiento de los niños.

Relación entre actitudes y valores.

Las actitudes son las formas de comportarse ante tal o cual situación y los valores son las normas de conducta que se pasan de generación en generación. Por lo tanto se puede decir que las actitudes de un individuo dependerán en gran parte a los valores con que éste cuente.

Valores y actitudes como contenidos básicos en la educación primaria.

Se intenta inculcar valores, pero esto se hace más que nada verbalmente y se recurre a la imposición y no a la persuasión. Las actitudes también se interpretan como una serie de normas a cumplir en lugar de desarrollar las capacidades de los alumnos para que estos puedan tomar decisiones responsables.

Implicaciones de la congruencia o incongruencia entre valores que se promueven y actitudes que se asumen en el actuar cotidiano.

Se dice que se enseñan valores por que así lo marca el sistema, pero en realidad suceden diferentes situaciones en la escuela que hacen que las reglas del juego cambien y tanto maestros y alumnos tienden a recurrir a la mentira, la trampa y el engaño, y todo esto pasa sin que se convierta en un problema que se pretenda solucionar.


Tema 12
Leer “Los valores y actitudes”, de Torres, y escribir las ideas más relevantes que señala la autora respecto a los siguientes puntos:

Esta actividad la realice a manera de escrito identificando las principales ideas de cómo se relacionan las actitudes y valores entre sí teniendo una utilidad importante en la formación de los niños.

- Relación entre actitudes y valores: para entender la definición de las actitudes, estas son las formas de comportarse ante tal o cual situación y en lo que respecta a los valores son las normas de conducta que se pasan de generación en generación. Por lo tanto se puede decir que las actitudes de un individuo dependerán en gran parte a los valores con que éste cuente.

-Valores y actitudes como contenidos básicos en la educación primaria: en lo que se refiere a educación es sabido que se intenta inculcar valores, pero esto se hace más que nada verbalmente y se recurre a la imposición y no a la persuasión. Las actitudes también se interpretan como una serie de normas a cumplir en lugar de desarrollar las capacidades de los alumnos para que estos puedan tomar decisiones responsables.

-Implicaciones de la congruencia o incongruencia entre valores que se promueven y actitudes que se asumen en el actuar cotidiano: es un decir que se enseñan valores porque así lo marca el sistema, pero en realidad suceden diferentes situaciones en la escuela que hacen que las reglas del juego cambien y tanto maestros y alumnos tienden a recurrir a la mentira, la trampa y el engaño, y todo esto pasa sin que se convierta en un problema que se pretenda solucionar.

Actitudes del educador en educación moral

  • La actitud del educador es uno de los componentes esenciales del proceso de formación moral.
  • Poco puede hacer una buena selección de contenidos y una adecuada secuenciación si el educador que pretende transmitirlos no lo hace poniendo en tal empeño un conjunto de disposiciones y actitudes personales positivas.
  • Buena parte de la responsabilidad en el éxito o fracaso de un proceso educativo reside en el modo como lo lleve a término el educador.
  • El tacto del educador será sin lugar a dudas una de las condiciones esenciales en la obtención de un buen clima de debate, y al fin en el logro de éxitos educativos.
  • Resulta clave en todo el proceso de formación moral: la neutralidad o beligerancia (Participación en una guerra o conflicto) del educador en los debates que encierran controversia de valor.
  • La actitud del educador. Debe mostrarse comprometido y beligerante (que está en guerra o que está de parte de alguno de los contendientes) a favor de unos determinados valores o, por el contrario, es mejor que permanezca neutral y aséptico respecto a los temas que en su aula se discuten.

NEUTRALIDAD O BELIGERANCIA DEL EDUCADOR

  • La clase de valores que entran en juego en la discusión permitirán discernir la postura que se deba adoptar. El docente debe ser beligerante cuando la discusión encierra valores universales deseables, tales como el respeto, la igualdad, la justicia, el diálogo, la solidaridad, la apertura a los demás o la democracia.
  • La actitud del educador o educadora debería ser igualmente beligerante (en este caso de forma negativa) cuando la discusión se centra en contravalores; es decir, en –valores- que niegan los valores universalmente deseables.
  • El educador debe de mantener una posición neutral cuando aquello que se discute no pone en juego valores que todas las personas podrían desear (justicia, libertad o solidaridad).

EL EDUCADOR COMO FACILITADOR DE DIÁLOGO

  • El diálogo es uno de los elementos más significativos de la educación moral y cívica. Es un procedimiento que debería considerarse como concepto a trabajar en las aulas escolares con el fin de que sea aprendido por los alumnos y alumnas.
  • Los alumnos y las alumnas desarrollarán su capacidad de expresión y de comprensión en la medida en que sientan la necesidad progresiva de escuchar a los demás, de entender lo que otros dicen, de ceder ante un argumento mejor, o de criticar aquello que no comparten. La posibilidad de crecer y evolucionar en estos aspectos viene condicionada por el papel que el docente desempeña en la clase. La actitud que éste adopta en momentos de conversación en grupo así como su predisposición a crear situaciones de diálogo son elementos claves en el aprendizaje que el alumnado hará en relación a su expresión oral y a la comprensión de las opiniones de sus compañeros.
  • Un elemento que puede ayudar a los educandos a practicar el diálogo y la conversación se refiere al tipo de preguntas que realiza el docente. Cuando éste formula con frecuencia interrogantes excesivamente cerrados cuya respuesta consiste en una afirmación o negación, está impidiendo a los alumnos y alumnas plantearse distintas alternativas y soluciones ante un mismo problema. Los maestros y maestras deben realizar preguntas encaminadas a facilitar el pensamiento, la argumentación y la construcción de hipótesis, motivando al alumnado a interesarse por el diálogo como proceso y no únicamente como producto.
  • El educador debería renunciar a ser siempre la persona que toma la iniciativa en una conversación.

ACTITUDES Y CUALIDADES PERSONALES DEL EDUCADOR

  • Un primer elemento a destacar hace referencia a la aceptación cálida y positiva del educador respecto a todo aquello que percibe en el educando. Suelen incluirse aquí dos aspectos: la comprensión empática y el respeto positivo incondicional.
  • Un segundo elemento es la autenticidad o congruencia del educador o educadora. Los alumnos distinguen con cierta facilidad cuándo las expresiones del adulto son sinceras y surgen de forma espontánea, y cuándo son fingidas. Si no fuera así bastaría con crear –buenos actores- para ejercer la función de maestros. Es por ello que desde el punto de vista de la educación moral y cívica cabe defender la figura de un educador con altos niveles de coherencia entre lo que siente y lo que expresa, entre lo que piensa y lo que comunica.
  • El segundo aspecto insiste en la necesidad de reconocer al otro como individuo valioso independiente de su condición, conducta o sentimientos.

BIBLIOGRAFÍA

  • Puig Rovira, Josep Ma. (1995), “Actitudes del educador en educación
    moral”, en La educación moral en la enseñanza obligatoria,
    Barcelona, Institut de Ciéncies de I´ Educació, Universitat de
    Barcelona, Horsori (Cuadernos de educación, 17), pp. 251-262.

Situaciones escolares

Introducción
La intención de esta actividad es analizar los sucesos del aula pero no calificando o descalificando la actuación del maestro, a través de este ensayo pretendo dar respuesta a ciertas preguntas que me ayudan a entender las situaciones que regularmente se observan en el aula, tales como ¿Cuáles pueden ser los factores que ocasionaron la situación del conflicto?, ¿Cómo pueden aprovecharse las situaciones de conflicto para propiciar la reflexión ética en la escuela?, ¿En cuál de las dos situaciones se apoyarían para establecer normas de convivencia y como la harían?

Desarrollo
Para organizar las ideas que surgen después de analizar las dos situaciones escolares, “desde hace tiempo, en tu grupo se han extraviado a la hora del recreo algunas pertenencias de los alumnos. Tú has tratado de atender las quejas de quienes han sido despojados de sus cosas promoviendo su reposición entre todo el grupo”¹, esta situación propicia a la imaginación de las posibles causas y del porque se desglosa la situación, es imposible enumerar los posibles factores de igual modo es poco probable entender cada uno de estos. Los factores denotan las situaciones difíciles que ese niño puede estar pasando que lo orillan a enfrentarse a tal problema.
“Esta ultima, que tiene una actitud triste y seria, niega lo anterior y afirma, además, que es Rosa quien le ha pegado”2, después de una situación de conflicto lo más viable es reconocer las actitudes que cada quien a tenido ante la situación. Analizarlas platicando con ellas y con los demás para llegar a un acuerdo.
“Rosa y Susana son dos alumnas de tu grupo de primer grado que en general se llevan bien”3, esta situación me da pie a pensar de que manera puedo emprender acciones que promuevan la convivencia entre las niñas y no solo entre ellas sino en todo el grupo, una estrategia que ya lleve a la práctica y funciono de buen modo es formar grupos y entre ellos permanecer juntos, compartiendo y conviviendo, en la hora del recreo, de ahí parte la noción de unidad y participación en equipos.

1,2 Y 3SEP (1993), “Educación Cívica”, en Plan y programas de estudio. 1993. Educación básica. Primaria, México, pp.123-138.
Final
EL entender y ponerse en el lugar de los niños para enfocar las decisiones que ayudaran a retomar acciones que instruyan a los niños con una serie de buenas actitudes y valores que le ayudaran a resolver situaciones parecidas en un futuro, dentro y fuera del aula; en mi conclusión estas situaciones fomentan de alguna manera la participación tanto del docente como de los alumnos.


Bibliografía
SEP (1993), “Educación Cívica”, en Plan y programas de estudio. 1993. Educación básica. Primaria, México, pp.123-138.

Registros de tres clases

INTRODUCCIÓN
Después de haber leído Los alumnos como referentes básicos en la organización cotidiana del trabajo en el aula de María Eugenia Luna Elizarrarás, en el cual se habla de tres situaciones que suelen presentarse muy frecuentemente durante las clases, doy a conocer mi punto de vista mediante las respuestas a las siguientes preguntas: ¿de qué trata cada uno de los registros?, ¿Cómo impactan las actitudes de los maestros en los niños?, ¿en qué casos se estimula o inhibe la confianza en los alumnos? y ¿Cómo se manifiesta la formación en valores en estos relatos?

DESARROLLO
Cada día de trabajo en el aula trae consigo nuevas situaciones que sirven de experiencia o simplemente de recuerdo para el maestro y los alumnos. Por ejemplo: en el primer registro se habla del grupo de 5° grado del maestro Héctor en donde el maestro comete un error y uno de los alumnos se lo señala. En el registro 2 es nuevamente sobre el maestro Héctor de 5° grado, el maestro revisa la tarea y observa al mismo tiempo, el trabajo que los demás hacen. Copian del pizarrón el alfabeto. Miguel, un alumno tachonea algunas letras que hace con tinta. El maestro mira lo que hace Miguel en su cuaderno y le dice que eso ya no es trabajo, sino una porquería. Miguel se tapa la cara y queda avergonzado y resignado. En el registro 3 es sobre 4° grado; los alumnos pasan al pizarrón según les corresponda a trabajar con algunas operaciones de fracciones. Hugo pasa y se tarda más que los demás, empieza a anotar algunos números en el pizarrón. El maestro le dice que ese no es el procedimiento. Algunos niños quieren pasar a ayudarle pero Hugo se rehusa, y el maestro así como sus compañeros empiezan a animarlo. Finalmente Hugo termina correctamente la operación.
La actitud del maestro hacia sus alumnos influye mucho en la forma de trabajar en el aula. En el registro 2 y 3 las actitudes que toman los maestros son muy diferentes. Por ejemplo, en el registro 2 el maestro Héctor dijo a su alumno: “-Eso ya no es trabajo, Miguel. Eso es una porquería” con ese comentario tan ofensivo Miguel se sintió avergonzado y resignado según dice el texto. Mientras que en el registro 3 el maestro siempre utilizando siempre un tono comprensivo y de apoyo hacia su alumno Hugo lo hizo sentirse capaz de responder el ejercicio.
La actitud del maestro se refleja en la actitud de los alumnos y ésta puede llegar a estimular o inhibir la confianza de ellos a la hora de trabajar en el aula. Solo basta con analizar las actitudes que los maestros tuvieron con sus alumnos. En el registro 2 inhibe la confianza porque el alumno deja de sentirse a gusto porque cree que todo lo que hace esta equivocado y por consiguiente cree que solo recibirá comentarios negativos por parte de su maestro. Mientras que en el registro 3 ocurre todo lo contrario, el alumno es estimulado no solo por su maestro, sino también por sus compañeros, y esto lo hace sentirse capaz y feliz al momento de trabajar en el aula con sus compañeros y maestro.
La formación de valores no solo debe ser tarea o parte de la clase de Formación Cívica y Ética, sino que debe de estar presente en todo momento. Por ejemplo, en el registro 3 el maestro siempre trato de hacer que su alumno se sintiera capaz de realizar el trabajo, y además que él, junto con los demás alumnos animaban a Hugo a terminar. Claramente puedo ver que la tolerancia, el respeto, apoyo y comprensión estuvieron siempre presentes.

FINAL
Como conclusión tengo que en mi vida profesional me voy a enfrentar a miles de situaciones y que siempre debo de mantener una actitud positiva y favorable ante la situación. Debo de comprender que cada niño trabaja de distinta manera y a distinto ritmo y que lo más importante es que los alumnos se sientan a gusto, feliz y en confianza al trabajar en el aula.

BIBLIOGRAFÍA
· Luna Elizarrarás, María Eugenia (1997), Los alumnos como referente básico en la organización cotidiana del trabajo en el aula, México, DIE- Cinvestav IPN (tesis, 21), pp. 50-51, 63 y 158. (s/a) (1999).