jueves, 13 de noviembre de 2008

INTRODUCCIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO DE FORMACION ÉTICA Y CIVICA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

INTRODUCCIÓN
Para tener una mejor visión acerca del Programa de Estudio de Formación Ética y Cívica para la Educación Primaria es necesario revisar detalladamente este nuevo documento. Después de haber leído la introducción de este programa surgen en mí las siguientes preguntas, a las cuales doy respuesta en el desarrollo de este ensayo. Las preguntas son: ¿en qué se basa el proceso de la Formación Cívica y Ética en la escuela? y ¿Cuáles son los valores que ejercen influencia en la toma de decisiones?
DESARROLLO
“La Formación Cívica y Ética es un proceso que esta basado en el trabajo y la convivencia escolar”1 por que es allí en donde los niños y las niñas conviven con compañeros de su salón y de las demás aulas, y al mismo tiempo ven la importancia de tener y aplicar los principios y valores para mantener una convivencia basada en la democracia.
“La Formacion Civica y Etica ayuda a los alumnos a formular juicios éticos sobre acciones y situaciones en donde se requiere tomar decisiones, deliberar y elegir entre opciones que, en ocasiones, pueden ser opuestas”2 . Al tomar una decisión, ésta se ve influenciada por los valores y principios que la persona tiene, tales como el respeto, la igualdad, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad, la libertad, la justicia, entre otros.


1 En “Introducción” de Programa Integral de Formación Cívica y Ética, p. 11. 2 En “Introducción” de Programa Integral de Formación Cívica y Ética, p. 11.


FINAL
Como conclusión tengo que al momento de tomar una decisión, la debo de tomar con toda la responsabilidad posible, no solamente decidir y elegir por el simple hecho de hacerlo. Además de tomar en cuenta las consecuencias que ésta puede llegar a traerme y hacerme responsable de ellas.

BIBLIOGRAFÍA
· SEP (2008), “Programa Integral de Formación Cívica y Ética”. México, pp. 9-138.

PRESENTACION DEL PROGRAMA DE ESTUDIO DE FORMACION ÉTICA Y CIVICA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

INTRODUCCIÓN

Para tener una mejor visión acerca del Programa de Estudio de Formación Ética y Cívica para la Educación Primaria es necesario revisar detalladamente este nuevo documento. Después de haber leído la presentación de este programa surgen en mi las siguientes preguntas, a las cuales doy respuesta en el desarrollo de este ensayo. Las preguntas son: ¿Cuál es la finalidad de este Programa?, ¿hacia qué se orienta la educación básica? Y por último, ¿Quienes colaboraron en la elaboración de este programa?


DESARROLLO

La finalidad de este nuevo Programa es brindar a los individuos un desarrollo integral en el cual ejerzan plenamente sus facultades. Además de favorecer las condiciones y experiencias que estimulen el sentido de responsabilidad social de los alumnos y al mismo tiempo proporcionarles las herramientas necesarias para formar personas autónomas y responsables.

“La educación básica se orienta a que los niños y jóvenes adquieran los conocimientos, habilidades, valores y actitudes básicos necesarios para alcanzar una vida personal plena,”1 con esto, compruebo que ahora la educación ya no es como antes, en donde los educandos solo aprendían las operaciones aritméticas básicas como sumar, restar, multiplicar y dividir; sino que se pretende que todo lo aprendido en la escuela sea de utilidad en todos los aspectos de la vida cotidiana. Todo esto con el fin de que los ciudadanos actúen de manera comprometida y seguir aprendiendo a lo largo de su vida.

Con el fin de cumplir con el propósito antes mencionado, se formulo el Programa Integral de Formación Cívica y Ética para la educación primaria (PIFCyE), en el cual participaron diversas instituciones como el Instituto Federal Electoral (IFE), la Secretaria de Gobernación (SEGOB), la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). Así mismo también participaron docentes, directivos y equipos técnicos de varias entidades federativas del país.

1 En “Presentación” de Programa Integral de Formación Cívica y Ética, p. 9.


FINAL

Como conclusión tengo que es importante implementar programas que ayuden al mejoramiento del trabajo docente; pero no nada más es crearlos y ya, sino trabajar arduamente para aplicarlos en su totalidad y así ver si es bueno o no, que mejoras trae y en que puntos es necesario realizar un cambio.


BIBLIOGRAFÍA
· SEP (2008), “Programa Integral de Formación Cívica y Ética”. México, pp. 9-138.

ASPECTOS DEL DESARROLLO DE NIÑOS DE SEIS Y SIETE AÑOS



INTRODUCCIÓN
Después de leer el apartado “Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años” del texto Cómo aprenden los niños, de Dorothy H. Cohen surge mi el interés de dar a conocer algunos puntos tratados en el texto, los cuales doy a conocer en el desarrollo del este ensayo mediante respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la edad que marca un punto de cambio en la vida de los niños?, ¿Quiénes son los que identifican rápidamente los cambios que sufren los niños de esta edad?, ¿Cuáles son algunas de las características de los niños entre los seis y siete años?
DESARROLLO
“Según la sabiduría popular, en la medicina, en la enseñanza religiosa y moral, así como en la educación, siempre se ha convenido en que los siete años marcan un punto de cambio en la vida del niño”1. Es en esta edad en donde los niños ya no lloran tan fácilmente y parecen menos vulnerables a la ronda de desórdenes físicos, estos cambios son identificados por los adultos que les rodean en la vida diaria, principalmente la madre y el padre. Los filósofos mencionan “lo que es a los siete, lo será a los setenta”, porque consideran que a la edad de los siete años el niño ya está formado.
Los cambios que sufren los niños de seis y siete años son identificados principalmente por los adultos con los que conviven y se relacionan diariamente, tales como la madre, el padre, con los abuelitos en caso de que vivan con ellos y por el(la) maestro (a).

“Las madres se dan cuenta de ello porque los niños ya no lloran tan fácilmente”2. Como ya mencione anteriormente, entre los seis y siete años los niños sufren cambios que son identificados por los adultos con los que conviven diariamente. El crecimiento que ocurre en los niños de esta edad los impulsa hacia un individualismo, esto se revela principalmente cuando los niños manifiestan su derecho a la intimidad, por ejemplo cuando “colocan un letrero en la puerta de su cuarto, que dicen ¡No molestar!”3. Otra característica de estos niños es que son grandes polemistas para aclarar las reglas y no se dejan desviar de las que han recibido de niños mayores o de adultos, sin embargo, no se vuelven renuentes a hacer trampa si con eso pueden ganar. No tienen espíritu deportivo y son malos perdedores. “Son prácticos y la mentira es un recurso necesario sino se quiere provocar ira y castigos”4.
1En Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años de Dorothy H. Cohen, p. 136.
2En Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años de Dorothy H. Cohen, p. 136.
3En Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años de Dorothy H. Cohen, p. 143.
4En Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años de Dorothy H. Cohen, p. 145.

FINAL
Como conclusión puedo decir que el ser humano a lo largo de la vida pasa por cambios con los cuales no puede luchar, se revela pero al final termina por adaptarse a ellos. Mientras pasa por esos cambios su temperamento esta a flor de piel y debe de ser aceptado y orientado para una mejor aceptación y adaptamiento de dicho cambio.
BIBLIOGRAFÍA
· Cohen, Dorothy H. (1997), “Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años”, en Cómo aprenden los niños, Zulai Marcel Fuentes y ElIANE Cazenave Tapie (trads.), México, FCE/SEP (Biblioteca del Normalista), pp. 136-151.

EL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL

INTRODUCCIÓN
En este ensayo hago la vinculación del desarrollo moral con las características principales de la teoría de Kohlberg, y de la manera que conceptualiza al juicio moral, para esto me apoyo en las siguientes preguntas: ¿Cuál es el aporte de la teoría de Kohlberg? , ¿Cuál es el concepto de estadio?, ¿Cómo se reconoce el termino de juicio moral?

DESARROLLO
La creencia de que la moralidad es simplemente un resultado de procesos inconscientes o de un aprendizaje social temprano lleva a una posición relativista, es decir la moralidad es relativa a la educación social de la persona. El relativismo es cada vez más difícil de aceptar y la persona con tales principios sabe que no se aprenden en la primera infancia y son producto de un juicio racional maduro, aspecto que será visto más adelante, en base a esto la teoría de Kohlberg, anteriormente llamada la teoría de la moralización del desarrollo cognitivo, “esta profundamente arraigada en los trabajos de Piaget. En particular en las ideas de el juicio moral del niño”1, este principal supuesto era que el conocimiento, el pensamiento, y el afecto, el sentimiento, se desarrollan por vías paralelas y que el juicio moral representa un proceso cognitivo que se desarrolla naturalmente.

“El concepto de estadio se encuentra en el centro del enfoque del desarrollo cognitivo”2, para llegar a la comprensión de lo que se trata un estadio opte por puntualizar las características que poseen y que vinculan su existencia,


¹, ² Hersh, Richard H., Diana P. Paolitto y Joseph Reimer (1997), “Kohlberg: el desarrollo del juicio moral”, en El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg, Carmen Fernández Aguinaco (trad.), Madrid, Narcea, pp. 44-70.


tales criterios son que implican las diferencias en el modo de pensar, cada estadio forma un todo estructurado, forman una secuencia invariante y de igual manera los estadios son integraciones jerárquicas, con base a estos aspectos se puede decir que todo estadio y en este caso en particular acerca del desarrollo del pensamiento-acción de los niños reflejando la dirección ascendente hacia un mayor equilibrio y haciendo uso de operaciones y capacidades que se van alcanzando de modo parecido en los diferentes ámbitos y por supuesto en el desarrollo moral.

”El ejercicio de la moral no se limita a raros momentos en la vida, es integrante el proceso de pensamiento que empleamos para extraer sentido de los conflictos morales que surgen en la vida diaria”³, Para entender el concepto de juicio moral tomo y expongo el ejemplo de una mujer que ha sido educada en una sociedad con la creencia que el aborto es malo y se encuentra en un embarazo no deseado. La ley de su estado permite el aborto y sus amigas feministas le aconsejan sobre su derecho de controlar su propio destino y abortar, pero sus padres y su iglesia creen que el aborto no tiene razones medicas es malo. La mujer se encuentra en opiniones contradictorias y con valores distintos, ¿Cómo decide qué hacer?, sin duda muchos factores influyen sobre su decisión. Es un proceso lógico aunque se puede experimentar como una crisis emocional aterrorizante. El proceso es parecido al que se descubre en la teoría de Piaget. El embarazo no deseado ha introducido desequilibrio en la vida de la mujer; ha sacado a la luz un conflicto en su sistema de valores.


³ Hersh, Richard H., Diana P. Paolitto y Joseph Reimer (1997), “Kohlberg: el desarrollo del juicio moral”, en El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg, Carmen Fernández Aguinaco (trad.), Madrid, Narcea, pp. 44-70.




FINAL
CONCLUSIONES
Desde una perspectiva de desarrollo los niños desde pequeños aprenden normas de conductas sin ser capaces de entender el sentido de estas y a la conclusión que llego es que todo tiene un proceso y que a través de teóricos puedo encontrar solución a los conflictos que se pueden presenten a l reconocer los estadios de los niños y su desarrollo y particularmente cuando se trate de un juicio moral que solo en un tiempo razonable y encontrándose en un nivel madura se podrá entender del todo.


BIBLIOGRAFÍA
-Hersh, Richard H., Diana P. Paolitto y Joseph Reimer (1997), “Kohlberg: el desarrollo del juicio moral”, en El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg, Carmen Fernández Aguinaco (trad.), Madrid, Narcea, pp. 44-70.

LA AUTORIDAD MORAL, SABIDURÍA POPULAR Y LA MOLICIE

INTRODUCCIÓN
Después de haber leído los textos “La autoridad moral”, “Sabiduría popular” y “La molicie” de Paul Veyne surgen en mí las siguientes preguntas a las cuales doy respuesta en el desarrollo del mismo. Las preguntas son las siguientes: ¿En quién o quienes radica la autoridad moral?, ¿De qué manera se manifiesta en la vida pública y privada?, ¿Qué aspectos influyen en el comportamiento moral? y por último, ¿Qué representó la molicie para esta sociedad?

DESARROLLO

La autoridad moral, es la base de la credibilidad, nace del ejemplo, de la coherencia entre las palabras y los hechos y del comportamiento con los discursos. En el texto se menciona que la autoridad moral radicaba principalmente en las personas dedicadas a la autoridad, a ejercer el poder, como por ejemplo la clase gobernante. “Un senador, en efecto, no es un hombre como los demás: todo lo que diga es público y como tal ha de ser creído”1 “Todo noble ha de poseer por tanto gravedad, ya que es una persona de peso (gravis); no puede permitirse bromas en público: en él, equivaldría a convertirse en un bufón”2.

La autoridad moral, no es otra cosa que la coherencia entre el decir y el hacer, entre el hacer y ser. En la vida pública quien tiene la autoridad moral debe de comportarse de una forma sería, mientras que en su vida privada es libre de comportarse simplemente como es, y es allí, en la vida privada del senador en donde tienen su cabida las bromas. “Solo que hay un tiempo para mostrarse grave y un tiempo para desinhibirse: saber estar de broma y ser sencillo entre las cuatro paredes de su casa”3. En el texto se menciona el ejemplo de Escipión, quien se comportaba tan serio en público, y se manifestaba como muy “civil” con sus íntimos.

Dentro de los aspectos que influyen en el comportamiento moral están las creencias, los sueños y los miedos. Y es aquí en donde entro al tema de Sabiduría popular, en este se menciona que los grandes personajes de tiempos pasados “no hacían nada sin haber antes consultado a los astros”4, también creían en los sueños a los cuales los consideran premoniciones o mensajes sobre el futuro que tenían que atender con suma importancia. La sabiduría popular enseñaba: “el hombre sensato hace esto; el insensato aquello”5.

La molicie. Los sinónimos de esta palabra son blandura, flojera, relajación, abandono, pereza, ocio, regalo, desidia, incuria. “La molicie ablanda a los individuos y pierde a las sociedades, que no son sino agregados de individuos, pero ¿qué es la molicie? No tanto una desviación cuanto un síntoma, que permite un análisis de la psique”6. Como parte de la molicie esta la ociosidad, la cual era considerada por los romanos como la gran engendradora de los vicios porque un carácter que no hace nada pierde su musculatura, su capacidad de impulso, y deja de ofrecer resistencia a las enfermedades del alma.


1,2En Autoridad moral (1998), p.81.
3 En Autoridad moral (1998), p.81.
4 En Sabiduría popular (1998),p.83.
5 En Sabiduría popular (1998), p.84. 6 En La molicie (1998), p.85.

FINAL
Como conclusión obtengo que hay tiempo para todo: momentos para reír, gritar, saltar, correr, platicar, bromear; y momentos para llorar, para estar quieta, para callar, para ocultar…. hay momentos para todo. Debo de saber comportarme para cada momento, mi forma de pensar y de actuar deben de ir de la mano, si es que quiero tener credibilidad.

BIBLIOGRAFÍA
· Veyne, Paul (1997), “La autoridad moral”, “Sabiduría popular” y “La molicie”, en Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía, t. l, Philippe Arles y Georges Dubv (dirs.), Francisco Pérez Gutiérrez (trad.), Madrid, Taurus, pp. 174-178.

LA ENSEÑANZA MORAL EN LA ESCUELA PRIMARIA

INTRODUCCIÓN
Por medio de este ensayo, con base en el análisis del texto de Durkheim, doy a conocer las características de la enseñanza moral dentro de las escuelas primaria y me apoyo en las siguientes preguntas: ¿Cuál es el papel de la moral en la sociedad?, ¿Cuál es el papel de la escuela primaria en la enseñanza moral?, ¿Cómo interviene la religión en la enseñanza moral?

DESARROLLO
Lo que caracteriza a la moral es el valor que le asigno a las cosas que deseo, de manera completa la moral se comprende como un sistema de reglas, de principios, de máximas, de acciones que nos indican cómo reaccionar en diferentes circunstancias. “Para que la regla sea obedecida como es conveniente, como deba ser, es necesario que nos sometamos a ella, no para evitar los castigos o para obtener recompensas simplemente porque la regla ordena, y por respeto a ella porque la consideramos respetable”¹, de esta manera es posible demostrar la importancia de mi comportamiento dentro de una sociedad siendo parte de esta y apegada a lo que en tal se establece y construyendo la moral, la cual se presenta como sistema de principios imperativos. Es la sociedad la que instituye la moral, puesto que es ella quien la enseña, la verdad moral es necesario apropiarse de ella y traducirla en realidad.

La enseñanza consiste en hacer ver una realidad. Ensenar la moral, es mostrar como la moral se relaciona con una cosa real. “No hay enseñanza más importante. He aquí como las enseñanzas que se desprenden de la vida real pueden preparar desde la primera formación de esta ideal moral”², la escuela primaria se distingue por ser la portadora de enseñanza a los niños y el docente

¹, ² Durkheim, Émile (1998), “La enseñanza moral en la escuela primaria”, en Inés Elvira Castaño y Gonzalo Cataño (comp. Y trad.), Educación y pedagogía. Ensayos y controversias. Buenos Aires, Losada (Biblioteca pedagógica), pp. 29-51.

como medio de hacerle a ver al niño que él es diferente cuando está en grupo que cuando está solo. Para que la enseñanza de la moral sea posible, se debe mantener intacta la noción de sociedad, se debe sostener que la sociedad es la condición misma de la civilización y de la humanidad, de manera contundente la presencia de la escuela como agente socializador representa un papel importante dentro de la enseñanza de la moral y que no puede dejar de lado la verdad en absoluto de lo que la enseñanza de lo moral aporta.

La religión enseña que por encima del mundo en que se vive y del cual se hace parte, existe un poder moral que domina y del cual se depende. La sociedad, tal como la divinidad, sobrepasa infinitamente al individuo, tanto en el espacio como en el tiempo; el individuo es un punto en el infinito social. “Todas las religiones presentan a dios como el legislador de la conducta humana. Pero allí está la historia que nos muestra la realidad, y esta realidad es que el verdadero poder legislador de los hombres, el único, es la sociedad.”³, de manera integral la sociedad, la escuela y la religión van de la mano en lo que respecta a la educación moral y la forma de su enseñanza, constantemente se promueven método donde se involucran los valores y principios que son propiciados por cada una de estas instancias, es imposible pensar que la sociedad se vea desde un punto aparte ya que esta es considerada como el principal puente de socialización en conducta y presencia.






³ Durkheim, Émile (1998), “La enseñanza moral en la escuela primaria”, en Inés Elvira Castaño y Gonzalo Cataño (comp. Y trad.), Educación y pedagogía. Ensayos y controversias. Buenos Aires, Losada (Biblioteca pedagógica), pp. 29-51.


FINAL

Como conclusión obtengo que la enseñanza de la moral esta en total apego a la sociedad, siendo esta escenario de conductas morales o inmorales y para la práctica del sistema de reglas que se establecen como moral dentro de un conjunto de personas a lo que llamo sociedad, dentro de estas existen diversos aspectos con los que se determinan las formas de enseñanza de la moral en los individuos.­­­­­­­­­­­­


BIBLIOGRAFÍA

-Durkheim, Émile (1998), “La enseñanza moral en la escuela primaria”, en Inés
Elvira Castaño y Gonzalo Cataño (comp. Y trad.), Educación y pedagogía.
Ensayos y controversias. Buenos Aires, Losada (Biblioteca pedagógica),
pp. 29-51.

IDEAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL

INTRODUCCIÓN
Por medio del siguiente ensayo doy a conocer las diferentes ideas que se han tenido sobre el desarrollo moral. Para ello lo hago a través de las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la idea que se ha tenido sobre la teoría psicoanalítica sobre la génesis de la conciencia moral?, ¿Cuál es mi idea sobre las explicaciones de la teoría del aprendizaje sobre la conducta moral?, ¿Cuál es la idea que gira entorno a las teorías sociocognitivas? y por último ¿Cuál es el enfoque cognitivo-evolutivo del desarrollo moral?

DESARROLLO
La teoría psicoanalítica sobre la génesis de la conciencia moral centrada en su creador Freud, y con breves referencias a Klein, representa una dicotomía entre lo social y lo no social. “La persona, cuando nace, no es naturalmente social, y el proceso de socialización que ha de seguir es el que genera buena parte de su desarrollo psicológico”1. Además también existen ideas que explican el fenómeno moral a través de las tres instancias de la personalidad y de las influencias sociales y culturales. “Sera la teoría de las tres instancias de la personalidad –superego, ego e id- la fuente de interpretación moral, concretada en las referencias a la conciencia y al carácter”2.
1, 2 En “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” de Payá, Sánchez, Montserrat (1998), pp. 60 y 61.
En la teoría del aprendizaje, representada por B. F. Skinner, aparece la idea de que “la conciencia moral, como experiencia mental o subjetiva, no existe”3 y de que toda conducta es aprendida y la conducta moral también. Y que el único medio posible para la transformación es el entorno social. “Necesitamos cambiar nuestra conducta, y esto sólo podemos hacerlo cambiando nuestro ambiente físico y social. Escogemos el camino equivocado ya al principio, cuando suponemos que nuestra meta es cambiar las “mentes y corazones de hombres y mujeres” en vez del mundo en que viven.4
En las teorías sociocognitivas se considera que el fenómeno moral es diferente de otros fenómenos sociales, como las leyes o las relaciones interpersonales. También se menciona que los términos de la convención social y la moralidad han sido confundidos y entremezclados. Siendo que la primera abarca el conjunto de los pensamientos e ideas uniformes en la sociedad y la segunda esta formada por juicios de carácter prescriptivos que inciden en las relaciones interpersonales, pero que no son arbitrarios ni uniformes.
En la teoría del enfoque cognitivo-evolutivo del desarrollo moral giran ciertas ideas propuestas por diversos autores: Piaget, Kohlberg y Gilligan. En esta teoría se habla sobre ideas referentes a la moral. Por ejemplo, Piaget equipara la moral al respeto a un sistema de reglas. “Toda moral consiste en un sistema de reglas, y la esencia de cualquier moralidad hay que buscarla en el respeto que el individuo adquiere hacia estas reglas”.5 Además se menciona que la moral heterónoma es la que queda enmarcada por la moral del deber y es allí en donde aparece el concepto de obligación.

3 En “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” de Payá, Sánchez, Montserrat (1998), pp. 62. 4 Ibídem, p.66. 5 En “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” de Payá, Sánchez, Montserrat (1998), pp. 70.
FINAL
Como conclusión obtengo que las teorías sobre el desarrollo moral son amplias y variadas, y que desde tiempos atrás ya se tenía interés y se le daba importancia a estos temas.


BIBLIOGRAFÍA
·Payá, Sánchez, Montserrat (1998), “Aproximación a las teorías
psicológicas sobre desarrollo moral”, en OEI, Educación,
valores y democracia, Madrid, Organización de Estados
Iberoamericanos para la educación, la Ciencia y la
Cultura, pp. 107-138.

jueves, 6 de noviembre de 2008

UNA APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE DESARROLLO MORAL


INTRODUCCIÓN

Por medio de este ensayo doy a conocer las teorías que se aproximan al conocimiento abordando el tema del desarrollo moral me apoyo en las siguientes preguntas: ¿A qué se refiere la teoría del psicoanálisis?, ¿Qué explicación me da la teoría del aprendizaje?, ¿Cuál es el enfoque de la teoría del lo cognitivo-evolutivo?, ¿Cómo interviene la moralidad en la teoría socio cognitiva?


DESARROLLO

El psicoanálisis centrado en su creador, Freud, y con breves referencias a Klein explica el fenómeno moral a través de las tres instancias de la personalidad y de las influencias sociales y culturales. “Sera la teoría de las tres instancias de la personalidad –superego, ego e id- la fuente de interpretación moral, concretada en las referencias a la conciencia y al carácter”¹, con base a esto se reconoce a esta teoría como el hilo conductor entre lo social y lo no social como lo refiere Freud, donde el proceso de socialización genera buena parte de un desarrollo psicológico.
Las teorías del aprendizaje son representadas por Skinner y coinciden en negar el hecho moral como producto de la conciencia, para concentrar su tarea explicativa de la conducta moral. “Este paradigma, llevado al ámbito de lo moral, vendría a indicar que la conciencia moral, como experiencia mental o subjetiva, no existe. Por otra parte, toda conducta es aprendida y la conducta moral también”², la base que Skinner toma para afirmar que es necesario cambiar la conducta y esto solo se puede hacer cambiando el ambiente físico y social.
El enfoque cognitivo-evolutivo, se dice es que goza de mayor preeminencia y tradición investigadora en el panorama científico actual y reseñado en las aportaciones de Piaget, Kohlberg y Gilligan. “Piaget mantiene que en el desarrollo moral se pasa de una moralidad heterónoma a una autónoma”³, las dos morales mencionadas están marcadas por una evolución y bajo su concepción de sistema de reglas la primera se distingue como la moral del deber y la autónoma como de la cooperación. Además los estadios que propuso Kohlberg son cognitivos, formales y universales involucran aspectos de nivel y progresión.

La moralidad y la convención social son dos conceptos que se relacionan de modo de dar énfasis al conocimiento social y considera que el fenómeno moral es diferente de otros sociales. El enfoque sociocognitivo permite completar ámbitos enunciados por la teoría de Kohlberg como la influencia del componente relacional de Turiel y de la adopción de perspectivas. “Afirmar que la moralidad se basa en conceptos disociables de los elementos que forman los contextos sociales específicos, no implica que este dominio no se aplique a la organización social”, con base a esto la moralidad interviene en forma guiada y sin diferir en el desarrollo moral.

¹, ², ³ y .Payá, Sánchez, Montserrat (1998, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral”, en OEI, Educación, valores y democracia, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la Ciencia y la Cultura, pp. 107-138.
FINAL
CONCLUSIÓN

Para la aproximación teórica a el desarrollo moral utilice el contenido de los cuatro paradigmas relativos al cuerpo de conocimiento de la psicología que han abordado el tema, y por medio de estas llego la conclusión que son múltiples los aspectos a considerar para el desarrollo moral y aun mas viéndolo como resultan significativos y avanzan de forma igual.

BIBLIOGRAFÍA

·Payá, Sánchez, Montserrat (1998, “Aproximación a las teorías
psicológicas sobre desarrollo moral”, en OEI, Educación,
valores y democracia, Madrid, Organización de Estados
Iberoamericanos para la educación, la Ciencia y la Cultura,
pp. 107-138.

DE ACUERDO O EN DESACUERDO

INTRODUCCIÓN

Después de haber revisado el contenido de los textos que conforman la bibliografía básica y la bibliografía complementaria me es más fácil realizar este ensayo. En el cual el fin de éste es dar a conocer mi punto de vista sobre algunas afirmaciones que se presentan en la Actividad Sugerida 1 del segundo bloque de este programa. Para ello lo hago a través de las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuál es mi opinión acerca de que en una situación conflictiva un alumno de diez años respeta más las normas que uno de siete?, ¿Qué tan cierto es que el comportamiento de los niños esta determinado por el ambiente familiar y que por lo tanto la escuela puede hacer poco para ayudarlos a modificarlos?, ¿Es cierto que el aprendizaje ético se da mediante el conocimiento de reglas y leyes? y por último ¿el aprendizaje ético se ve influido por el tipo de convivencia diaria en la escuela?.


DESARROLLO

La primera pregunta se refiere a que un alumno de diez años respeta más las normas que uno de siete. No coincido del todo con esta afirmación, debido a que los niños de siete años o más pequeños les gusta seguir las normas tal y como están escritas, o como se dice popularmente al pie de la letra. Para eso la siguiente cita “Los niños de seis y siete años son grandes polemistas para aclarar las reglas y no se dejan desviar de las que han recibido de niños mayores o de adultos”1 Sin embargo, con esto no quiero decir que los niños de diez años no lo hagan, pero siento que éstos tienden a adecuar las normas de acuerdo a lo que les convenga.
Estoy de acuerdo con la segunda afirmación en la que se establece que la familia es un elemento importante dentro de la influencia del comportamiento de los niños. Para eso, solo vasta analizar la cantidad de horas que el niño pasa dentro de la escuela y el número total de horas en el que esta fuera de ella. A pesar de que el tiempo de estancia en la escuela es muy poco comparado con el que el niño esta fuera de ésta, considero que la escuela también juega un papel sumamente importante en este aspecto, debido a que es en salón de clase con los compañeros en el que los niños interactúan con los demás; y de esta forma se van creando un cierto modelo de cómo deben de ser sus comportamientos para con los que los rodean.

La tercera afirmación se refiere a que el aprendizaje ético se da mediante el conocimiento de reglamentos y leyes. Primero, hay que recordar que “La ética es el arte de vivir y saber vivir bien”2 y se basa en la manera en la que elijo vivir mi vida, siempre y cuando la sepa vivir. Ya con esto, considero importante el conocer las reglas, las normas y las leyes que imperan en cierto lugar, para de este modo poder respetarlas, y así no pecar de ignorante.

Por último, la cuarta afirmación se refiere a que el aprendizaje ético se ve influido por el tipo de convivencia diaria en la escuela. En esta afirmación estoy totalmente de acuerdo. La ética es como lo dije anteriormente “El arte de vivir y saber vivir bien” y con esto considero que va implícito el respetar mi vida y la de los demás para que ellos respeten la mía. Y esto se da no solo en la convivencia dentro de la escuela, sino en todos los lugares en los que el convivo con los demás.


1 “Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años” (1997), pp. 143.
2 Savater, Fernando (1999), “¿Para qué sirve la ética?”, videocinta de la serie El vértigo de la libertad, México, SEP.


FINAL

Como conclusión puedo decir que puedo o no estar de acuerdo con algunas cosas y no por eso no las tengo que respetar. No se trata de buscar culpables o de evadir responsabilidades, sino de buscar soluciones que me ayuden a mejorar.

BIBLIOGRAFÍA
· Cohen, Dorothy H. (1997), “Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años”, en Cómo aprenden los niños, Zulai Marcela Fuentes y Eliane Cazenave Tapie (trads.), México, FCE/SEP (Biblioteca del Normalista), pp. 136-151.
· Savater, Fernando (1999), “¿Para qué sirve la ética?”, videocinta de la serie El vértigo de la libertad, México, SEP.

Bibliografía complementaria


INTRODUCCIÓN

Por medio de este ensayo expongo las características e ideas principales de los textos de bibliografía complementaria, tales me ayudan para el desarrollo del segundo bloque de contenidos de la asignatura de Formación ética y cívica, el cual tiene como propósito reconocer el proceso de desarrollo moral y la influencia de la educación sistemática. Para esto me apoyo en las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que se toma en cuenta para durante el aprendizaje de los niños?, ¿Cómo se conoce la educación moral?, ¿Cómo reconocer el desarrollo moral como consecuencia de la educación democrática?, ¿Cuáles son las teorías acerca del desarrollo moral?


DESARROLLO

El actual escenario educativo y su inquietud hace evidente que las escuelas y los padres de hoy están inmersas en un sistema de contrariedades y que altera los valores, es decir se observan particularidades del enfoque tradicional y que por medio de este el niño adquiere un nuevo conocimiento, ya que este se basa en transmitir a los niños las capacidades básicas durante los años de educación primaria.”La vida misma es más grande que la escuela, y en esta época de presión, solemos olvidarlo”¹, la educación de los niños debe tratar del hombre mismo, de su naturaleza, sus capacidades, sus aspiraciones, sus responsabilidades, consigo mismo y con los demás, teniendo en cuenta las particulares necesidades de crecimiento de los niños.

El hombre y la mujer no tienen un trayecto vital definido y acabado de antemano, sino que se encuentran ante la necesidad de decidir conscientemente como quieren vivir, es decir deben idear y llevar a cabo su proyecto de vida. El concepto de educación moral así como su origen está precisamente en esa necesidad de decidir cómo se quiere vivir. “La educación moral pretende que cada sujeto sea el autor de su propia historia, para lo cual debe tener en sus manos la responsabilidad de inventar su vida”², conocer de educación moral me deja la enseñanza de adquisición de conocimientos básicos que me permiten una autonomía y una orientación racional necesarias para poder enfrentar situaciones problemáticas y las habilidades sociales de cómo resolverlas.

Las perspectivas futuras de la educación moral son indudablemente tomadas en cuenta durante el desarrollo de métodos en la búsqueda de este logro, sin embargo en ocasiones se relaciona con estilos establecidos y métodos determinados que limita el pensamiento crítico para ver las situaciones que posiblemente a través de otro medio se puede llegar al mismo efecto. “Diez mandamientos de educación moral. Estos consistirán en recomendaciones más que reglas estrictas y absolutas acerca de las cuales todos tienen que estar de acuerdo”³, no perdiendo de vista el objetivo y los propósitos que persigue la educación moral, el autor hace estas recomendaciones donde se deben involucrar para que sean más significativos en sus acciones.

Un proceso eficaz para estimular el cambio en el razonamiento moral, por medio de una investigación donde se toman en cuenta las características de tres escuelas “alternativas democráticas”, comparándolas con escuelas regulares. Para el desarrollo de este proceso se distinguen los siguientes aspectos: “Plan, Sujetos, Medidas y calificación, Resultados, Discusión, y Conclusiones”4, además de evaluar el desarrollo del juicio moral se examinan otras variables relacionadas como el cambio de tipo moral, desarrollo del valor político y razonamiento practico y responsable. Todos estos términos están encaminados a encontrar los efectos de la enseñanza democrática de acuerdo con variables sociológicas de resultado.

Cualquier propuesta de acción educativa bien fundamentada debe de partir de un proyecto donde se distinga la dirección y el propósito al que se desea llegar. En este caso se requieren de procesos de adquisición y desarrollo de los componentes de personalidad moral a través de teorías que se agrupan en dos términos: “En el primero, se entenderá el desarrollo moral como adaptación heterónoma”5, dentro de este apartado entran las teorías que han entendido la adquisición de la moralidad como un medio de inserción de los individuos en la sociedad; los autores que se consideran representativos de esta perspectiva son E. Durkheim, S. Freud, B.F. Skinner, y los biólogos evolucionistas desde Darwin a Wilson. “El segundo bloque está constituido por aquellas posturas cognitivas que entienden el desarrollo moral como la progresiva construcción de un pensamiento moral justo y autónomo”6, tal desarrollo se consigue por medio de la interacción con el medio conservando un papel auto organizador. En este apartado se presentan las obras de de J. Piaget, L. Kohlberg y E. Turiel.
¹ Cohen, Dorothy H. (1997), Cómo aprenden los niños, Zulai Marcela Fuentes y Eliane Cazenave Tapie (trads.), México, FCE/SEP (Biblioteca Normalista).² “Educación en valores” (1990), en Enciclopedia General de la Educación, vol. 3, Barcelona, Océano, pp. 1523-1549.
³ Fritz, Oser (1998), ‘Futuras perspectivas de la educación moral”, en OEI, Educación, valores y democracia, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, pp. 307-354.
4Kohlberg, Lawrence, F.C. Power, A. Higgins y Marvin Berkowitz (1997), “El desarrollo moral individual como consecuencia de la educación democrática”, en Lawrence Kohlberg et al., La educación moral. Según Lawrence Kohlberg, Antonio Bonanno (trad.), Barcelona, Gedisa (Debate socioeducativo), pp. 293-325.
5 y 6 Puig Rovira, Josep Ma. y Miquel Martínez Martin (1989), “Teorías del desarrollo moral” en Educación moral y democracia, Barcelona, Laertes (Pedagogía, 62), pp. 49-105.


FINAL

BILIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
  • Cohen, Dorothy H. (1997), Cómo aprenden los niños, Zulai Marcela Fuentes y Eliane Cazenave Tapie (trads.), México, FCE/SEP (Biblioteca del Normalista).
    “Educación en valores” (1990), en Enciclopedia General de la Educación, vol. 3, Barcelona, Océano, pp. 1523-1549.
  • Fritz, Oser (1998), “Futuras perspectivas de la educación moral”, en OEI, Educación, valores y democracia, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, pp. 307-354.
  • Kohlberg, Lawrence, F. C. Power, A. Higgins y Marvin Berkowitz (1997), “El desarrollo moral individual como consecuencia de la educación democrática”, en Lawrence Kohlberg et al., La educación moral. Según Lawrence Kohlberg, Antonio Bonanno (trad.), Barcelona, Gedisa (Debate socioeducativo), pp. 293-325.
  • Puig Rovira, Josep Ma. Y Miquel Martínez Martin (1989), “Teorías del desarrollo moral” en Educación moral y democrática, Barcelona, Laertes (Pedagogía, 62), pp. 49-105.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

INTRODUCCIÓN

El curso de Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I contiene una amplia bibliografía básica para trabajar con ella a lo largo del Bloque II. El proceso de desarrollo moral y la influencia de la educación sistemática. En el siguiente ensayo doy a conocer un poco del contenido de dichos textos. Para ello, lo hago a través de las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el título del primer texto y cual es su contenido?, ¿Cuál es el nombre del segundo texto y de que trata?, ¿De qué trata el tema “La autoridad moral”?, ¿De que trata el tema llamado “Sabiduría popular”?, ¿Cuál es el contenido de el texto “La molicie”?, ¿Qué dice Kohlberg del desarrollo del juicio moral?, ¿De que trata el texto “Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años”?, ¿Cuáles son los dos términos de relación entre la educación básica y los derechos humanos?


DESARROLLO

“Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral”, este es el titulo del primer tema que conforman la bibliografía básica de este segundo bloque. Es un artículo que intenta reseñar los paradigmas relativos al cuerpo de conocimiento de la psicología que han abordado el tema del desarrollo moral. En este texto, se trata con teorías psicoanalistas, del aprendizaje, cognitivo-evolutivas y sociocognitivas de diversos autores que se consideran relevantes, tales como: Freud, Klein, Skinner, Kohlberg, Piaget y Gillligan. “La filosofía, la psicología y la pedagogía, como cuerpos de conocimiento, se han ocupado y se ocupan de la cuestión moral”1.

El segundo texto lleva por nombre “La enseñanza moral en la escuela primaria”. “Durante mucho tiempo se ha confundido moral y religión”2. En este texto se propone impartir-enseñar en las escuelas primarias la moral sin recurrir a una especie de religión. Toda la vida moral del hombre esta dirigida por reglas, de acciones que me indican como debo de reaccionar ante las circunstancias. “La moral es un sistema de reglas”3.

“La autoridad moral” menciona que hay tiempo para todo. “Sólo que hay un tiempo para mostrarse grave y un tiempo para desinhibirse: saber estar de broma y ser sencillo entre las cuatro paredes de su casa”4, para ello da ejemplos de cómo se deben de comportar un senador y un noble frente al público, y como se comportan en su vida privada. En si, este tema trata acerca del comportamiento que debo de tomar en público para lograr un respeto de los demás hacia mi persona, pero ya en mi vida privada puedo hacer lo que frente al público no debo.

“La sabiduría popular enseñaba: “El hombre sensato hace esto; el insensato aquello”5. Dentro del texto “Sabiduría popular” se enuncian diferentes creencias que se tenían en años anteriores. Allí se menciona por ejemplo que antes los grandes personajes creían en la astrología, y no hacían nada sin antes consultar al astrologo. También creían en los sueños y en las apariciones; y pensaban que estos les mostraba un poco de su futuro. Algo que estaba muy de moda en aquellos tiempos era saber si existían los fantasmas y le tenían un terror tremendo al “mal de ojo”.

En el texto de “La molicie” se habla de esta como un sesgo fundamental que afecta a todo el mundo. Y se dice que la molicie ablanda a los individuos y pierde a las sociedades. También se habla sobre la ociosidad; refiriéndose a ésta como la gran engendradora de los vicios “por que un carácter que no hace nada pierde su musculatura, su capacidad de impulso, y deja de ofrecer resistencia a las enfermedades del alma”6.

En el texto de “Kohlberg: el desarrollo del juicio moral” habla sobre la teoría del desarrollo moral de Kohlberg que anteriormente era llamada la teoría de moralización del desarrollo cognitivo7. También da el concepto de juicio moral refiriendo a éste como un proceso cognitivo que me permite reflexionar sobre mis valores y ordenarlos en una jerarquía lógica. También menciona que la gente piensa en la moralidad en términos de los valores que ha adquirido de su entorno social. Por tanto, se cree que las personas actúan conforme a los valores que tienen. Pero que a la hora de entrar en un conflicto ¿Cómo decide uno que valor seguir? Y aquí es en donde se pone en práctica lo del juicio moral. “Sin duda muchos factores influyen sobre su decisión”8

Dentro del texto “Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años” se da a conocer cuales son los cambios que presentan los niños a esa edad. Y se menciona que la edad de los siete años marca un punto de cambio en la vida del niño y menciona el porque. Así pues, menciona algunos otros cambios que se presentan en los niños de entre seis y siete años, y los compara con niños de preescolar y con niños más grandes.

Se conoce la problemática de la educación básica, es decir, existen diversos motivos por los que los niños no terminan la primaria, mas sin embargo para delimitar el análisis de esta preocupante el autor Olac Fuentes selecciona dos ángulos relevantes en los que sintetiza: “la educación básica como derecho de los niños y la experiencia escolar como espacio de apropiación y de práctica de los derechos humanos”9, en otras palabras el observa la relación del derecho que posee el niño a recibir la educación y de la escuela como lugar idealista donde participara en la adquisición de estos derechos como una formación integral, de aquí surgen subtemas como la manera de enseñanza y de las estrategias que se utilizaran.
1 Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral (1998), p. 60.
2 y 3 “La enseñanza moral en la escuela primaria” (1998).
4 “La autoridad moral” (1997), p. 81.
5 “Sabiduría popular” (1997), p. 83.
6 “La molicie” (1997), p. 85.
7 Kohlberg, L.: «Stages of moral development as a basis for moral education», en BECK, C. M.; RITTENDEN, B. S. Y SULLIVAN, E. V.: Moral education, Newman Press, Nueva York, 1971, pág. 42.
8 “Kohlberg: el desarrollo del juicio moral” (1997), p. 46.
9 Fuentes Molinar, Olac (1994), “La educación básica y los derechos humanos”, en Cero en Conducta, año IX, núm. 36-37, enero-abril, México, Educación y Cambio, pp. 4-7.
FINAL

Como conclusión tengo que el haber leído y revisado los textos que conforman la bibliografía básica de este segundo bloque, me ayudan a forman nuevas ideas y conceptos acerca de los temas. Además de contribuir a mis conocimientos estoy segura de que, ya con esta base, la identificación de los textos para realizar actividades venideras será más fácil, rápida y de mejor utilidad.


BIBLIOGRAFÍA
BILIOGRAFÍA BÁSICA
  • Cohen, Dorothy H. (1997), “Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años”, en Cómo aprenden los niños, Zulai Marcela Fuentes y Eliane Cazenave Tapie (trads.), México, FCE/SEP (Biblioteca del Normalista), pp. 136-151.
  • Durkheim, Émile (1998), “La enseñanza moral en la escuela primaria”, en Ines Elvira Castaño y Gonzalo Cataño (comp. Y trad.), Educación y pedagogía. Ensayos y controversias. Buenos Aires, Losada (Biblioteca pedagógica), pp. 29-51.
  • Fuentes Molinar, Olac (1994), “La educación básica y los derechos humanos”, en Cero en conducta, año IX, núm. 36-37, enero-abril, México, Educación y Cambio, pp. 4-7.
    Hersh, Richard H., Diana P. Paolitto y Joseph Reimer (1997), “Kohlberg: el desarrollo del juicio moral”, en El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg, Carmen Fernández Aguinaco (trad.), Madrid, Narcea, pp. 44-70.
  • Payá Sánchez, Montserrat (1998), “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral”, en el OEI, Educación, valores y democracia, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, pp. 107-138.
  • Veyne, Paul (1997), “La autoridad moral”, “Sabiduría popular” y “La molicie”, en Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía, t. l, Philippe Arles y Georges Dubv (dirs.), Francisco Pérez Gutiérrez (trad.), Madrid, Taurus, pp. 174-178.

“La formación ética en la escuela”.

INTRODUCCIÓN.

Después de leer algunos textos de Fernando Savater, puedo decir que la formación ética es necesaria, que esta debe ser enseñada en el hogar y reafirmada en la escuela. El problema principal es que muchas veces no se tiene una idea clara de lo que es la formación ética. Ante esto estructuro las siguientes preguntas: ¿Qué es necesario enseñar en la escuela sobre la formación ética? y ¿Cuál es el papel del maestro durante el proceso?


DESARROLLO.

Jean Piaget “sostiene que la ética no puede enseñarse de modo temático, como una asignatura más, sino que debe ejemplarizarse en toda la organización del centro educativo, en las actitudes de los maestros y su relación con los alumnos, así como impregnar el enfoque docente de cada una de las materias”1. Ante esto puedo decir que la escuela es la encargada de reforzar la ética que fue enseñada al niño en su hogar, y esto sólo podrá lograrse mediante el ejemplo. Pero debe el maestro tomar en cuenta que antes que cualquier otra cosa que “lo que cada cual tiene es su conciencia moral, esa sí personal e intransferible”2.

El maestro tendrá en sus manos el deber de formar éticamente a sus alumnos por medio del ejemplo con sus actitudes ante cualquier situación diaria. Jean Piaget “sostiene que la ética debe ejemplarizarse en las actitudes de los maestros y su relación con los alumnos”3. Aunque no deberá frustrarse ante cualquier intento fallido en sus alumnos, pues como ya mencioné el alumno trae ya bases del hogar y si estas no son buenas será muy difícil lograr erradicarlas.

1 Savater, Fernando (1998), “El eclipse de la familia”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 75.
2 Savater, Fernando (1998), “El eclipse de la familia”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 75.

FINAL.

Mi conclusión es que la formación ética es necesaria y debe empezar a formarse en el hogar, para después continuar en la escuela primaria. También comprendí que la mejor manera de enseñar una buena ética es por medio del ejemplo de grandes actitudes.



BIBLIOGRAFÍA.

·Savater, Fernando (1998), “El eclipse de la familia”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 55 – 87.





LOS RETOS DEL MAESTRO FRENTE

INTRODUCCIÓN

Por medio de este ensayo doy a conocer los retos a los que un maestro se enfrenta ante la presencia de los medios de comunicación, principalmente ante la televisión. Para ello daré respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué es un reto?, ¿De qué sirve lo que enseña la televisión a los niños?, ¿Cómo puedo aprovechar el medio de comunicación en un sentido educativo?

DESARROLLO

“Objetivo difícil de llevar a cabo y que constituye un estimulo para quien lo afronta”¹, esta es una definición en la que me apoyo para comprender que como futura docente me voy a enfrentar a una gran cantidad de retos o dificultades. Uno de esos retos está enfocado a como los medio de comunicación (principalmente la televisión) influyen en los niños y adolescentes. “El problema no estriba en que la televisión no eduque lo suficiente sino que educa demasiado y con fuerza irresistible”².

“La televisión ofrece modelos de vida, ejemplos y contraejemplos, viola todos los recatos y promociona entre los pequeños esa urgencia de elegir inscrita en la abundancia de noticias a veces contradictorias”³, la televisión puede influenciar de manera positiva o negativa en las personas, esto depende de los programas que se vean y la forma de verlos. No se puede dejar de lado las aportaciones en conocimientos que esta tiene, que sorprendentemente se nota el avance de los pequeños durante su estancia y socialización primaria y secundaria, es decir, en la familia y en la escuela.

“El maestro tiene que ayudarles a organizar esa información, combatirla en parte y brindarles herramientas cognoscitivas para hacerla provechosa o por lo menos no dañina”⁴, Como maestra tengo que tomar lo mejor de los programas que mis alumnos ven en la televisión. La idea es que debo de tomar en cuenta todos los conocimientos que los niños obtienen de los medios de comunicación: radio, televisión, periódico, etc. Esto con el fin de incorporar estrategias aprovechando la información que los niños adquieren a través de estos medios.
¹ SEP. 2006. Libros del rincón. Diccionario del estudiante. Real Academia Española.
²,³ Savater, Fernando (1998), “Los contenidos de la enseñanza” y “El eclipse de la familia”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 37-54 y 55-87.
⁴Savater, Fernando (1998), “Los contenidos de la enseñanza” en El valor de educar, México, Ariel, pp. 37-54
FINAL

Podrá haber infinidad de medios de comunicación, y podrán dar información sin límite de infinidad de temas. Pero como docente tengo la responsabilidad de aprovechar positivamente todos aquellos conocimientos que los alumnos obtengan. Y considero que no está de más el que los padres de familia supervisen los medios de comunicación que sus hijos consultan.

BIBLIOGRAFÍA

· Savater, Fernando (1998), “El eclipse de la familia”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 55 – 87.
· Savater, Fernando (1998), “Los contenidos de la enseñanza”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 37 – 54.

LA EDUCACIÒN FAMILIAR

INTRODUCCIÓN

Después de haber leído los textos “Los contenidos de la enseñanza” y “El eclipse de la familia”, de Fernando Savater, surgen en mi dos importantes preguntas, a las cuales doy respuesta en el desarrollo de este ensayo. Las preguntas son las siguientes: ¿Cómo funciona la educación en la familia? y ¿Ha cambiado el papel de la escuela?

DESARROLLO

“La educación familiar funciona por vía del ejemplo”1. La familia educa a los niños por medio del ejemplo; los niños son grandes observadores e imitan las actitudes de los adultos o de las personas mayores a ellos.En la familia el niño aprende o debe aprender, aptitudes tan fundamentales como hablar, asearse, vestirse, obedecer a los mayores, respetar reglas, proteger a los más pequeños, a convivir con otras personas, a poner en práctica los valores, a compartir alimentos y otros dones con quienes les rodean, a distinguir lo que esta bien y lo que no. Todo ello conforma lo que es la socialización primaria.

“Cuando la familia socializaba, la escuela podía ocuparse de enseñar. Ahora que la familia no cubre plenamente su papel socializador, la escuela no solo no puede efectuar su tarea especifica con la tarea del pasado, sino que comienza a ser objeto de nuevas demandas para las cuales no está preparada”2. Este es un claro ejemplo de que el papel que juega la familia y la escuela en la educación a cambiado. Hoy en día la familia se encuentra en crisis, y uno de los motivos es que padre y madre trabajan, lo que trae consigo una deficiencia en la educación y formación de los hijos en el hogar; esto lleva a que ahora la escuela se ocupe de lo que antes realizaba la familia, pero hay un problema: la escuela no esta preparada.
¹ Savater, Fernando (1998), “El eclipse de la familia”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 58..
2 Savater, Fernando (1998), “El eclipse de la familia”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 58.


FINAL

Mi conclusión es que la familia y la escuela deben de ocupar el papel que les corresponde. Con el fin de brindar una excelente y mejor educación. Me queda claro que el hogar es la primera escuela del niño, es en donde adquiere los conocimientos básicos para poder pasar al siguiente nivel: la escuela. Y es en ésta en donde pone o debe de poner en práctica lo aprendido en el hogar.

BIBLIOGRAFÍA
· Savater, Fernando (1998), “El eclipse de la familia”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 55 – 87.
· Savater, Fernando (1998), “Los contenidos de la enseñanza”, en El valor de educar, México, Ariel, pp. 37 – 54.

MOTIVOS PARA TOMAR UNA DECISIÓN

INTRODUCCIÓN

A diario me enfrento a diversas situaciones en las que tengo que tomar una decisión con la que puedo estar o no totalmente de acuerdo. A través del siguiente ensayo daré respuesta a las siguientes preguntas, las cuales están enfocadas a dar a conocer los motivos que nos llevan a tomar decisiones. Las preguntas son las siguientes: ¿Qué se entiende por motivos? y ¿Cuáles son las situaciones que se derivan de una decisión?,

DESARROLLO
Se entiende por motivo la “Causa que mueve a actuar, que hace que algo suceda o exista”¹. Los principales motivos para la toma de una decisión es la solución a determinada situación, en ocasiones, de conflicto. Como lo explique en el ensayo anterior “¿Qué decisión tomar?”. Existen una infinidad de motivos que pueden influir a la hora de tomar una decisión. Estos motivos pueden ser: ayudar a alguien, obtener algún beneficio, evitar un problema, regaño o infelicidad, etc.

“Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos”2. Al momento de tomar una decisión y llevarla a cabo, me puedo equivocar. De modo que parece prudente fijarme bien en lo que hago y procurar adquirir un cierto saber vivir que me permita acertar. Y si no es así, responsabilizarme de las consecuencias que traen mi decisión. Cada toma de decisión implica una responsabilidad acerca de los sucesos que se puedan derivar de tal decisión. “A saber, que lo que vaya a ser nuestra vida es, al menos en parte, resultado de lo que quiera cada cual”3.
1En SEP. 2006. Libros del rincón. Diccionario del estudiante. Real Academia Española.
2 y 3En “De que va la Ética”, en Ética para Amador, de Fernando Savater. Pp. 17-33.

FINAL

Mi conclusión es que por fácil o difícil que sea tomar una decisión, siempre debo de analizar las distintas opciones que tengo. Así como analizar y hacerme responsable de las consecuencias que estas me podrían traer. Mi criterio a la hora de tomar una decisión debe estar basado siempre con el fin de dar una solución o de mejorar determinada situación y no alargar más una situación que con el tiempo puede llegar a dañar mi persona o a alguien más.


BIBLIOGRAFÍA

·SEP. 2006. Libros del rincón. Diccionario del estudiante. Real Academia Española.
· Singer, Peter (1998), “De que va la ética”, en Ética para amador, México, SEP (Biblioteca para la Actualización del Maestro) pp. 17- 33.

¿QUÉ DECISIÓN TOMAR?

INTRODUCCIÓN

A diario me enfrento a diversas situaciones en las que tengo que tomar una decisión. A veces puedo o no estar totalmente de acuerdo con la decisión o acción que tomo. En el desarrollo de este ensayo doy respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué es una decisión?, En mi familia, ¿en qué momento tuve que tomar una decisión con la que no haya estado totalmente de acuerdo?, ¿Qué influyo para que tomara dicha decisión? y por último, ¿Qué debo de tomar en cuenta al momento de tomar mis decisiones?.

DESARROLLO

Una decisión es una “resolución que se toma o se da en una cosa ante la que existen dos o más alternativas”1. En la vida diaria, frecuentemente me encuentro frente a situaciones en las que tengo que decidir o elegir entre una cosa y otra(s). A diferencia de otros seres vivos, el hombre tiene la capacidad de elegir. “Podemos decir «si» o «no», quiero o no quiero. Por muy achuchados que nos veamos por las circunstancias, nunca tenemos un solo camino a seguir sino varios”2. “Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos”3.
Recuerdo que en una ocasión mi madre tuvo que salir de viaje y me dejó a cargo de mi hermano (en ese entonces el tenía 15 años de edad). Mi hermano sin avisarme y sin haberle pedido permiso a mi madre se fue en el carro a una fiesta. Mi mamá llamó esa noche y yo conteste. Me preguntó que cómo estábamos, que qué habíamos hecho durante el día y que en donde estaba mi hermano. Como mi mamá estaba pasando un momento difícil y no quería preocuparla más, decidí mentirle y decirle que mi hermano se había dormido desde muy temprano. Ella me creyó y colgó. Este caso es un claro ejemplo de cuando se toma una decisión con la cual no se esta del todo de acuerdo. En este caso, con la mentira. “La mentira es algo en general malo, porque destruye la confianza en la palabra y enemista a las personas, pero a veces parece que puede ser útil o beneficioso mentir para obtener alguna ventajilla. O incluso para hacerle un favor a alguien”4. La mentira no nos conviene, es mala pero a veces parece resultar buena, como en este ejemplo.

El principal objetivo de mi decisión fue no preocupar a mi mamá, ya que estaba pasando por un momento difícil. Existen una infinidad de elementos que pueden influir a la hora de tomar una decisión, ya sea que se este de acuerdo con ella o todo lo contrario. Estos elementos pueden ser: ayudar a alguien, obtener algún beneficio, evitar un problema, regaño o infelicidad, etc.
“Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos”5. Al momento de tomar una decisión y llevarla a cabo, me puedo equivocar. De modo que parece prudente fijarme bien en lo que hago y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar.
¹En Océano Uno Color Diccionario Enciclopédico.
²y3 En “De que va la Ética”, en Ética para Amador, de Fernando Savater. Pp. 17-33.
4y5En “De que va la Ética”, en Ética para Amador, de Fernando Savater. Pp. 17-33.

FINAL

Como conclusión puedo decir que el tomar decisiones es parte importante en mi vida. Y que en ocasiones esta tarea no es nada fácil. Pero puedo equivocarme; y si es así, la próxima vez tendré que analizar mejor las opciones y procurar elegir la mejor.

BIBLIOGRAFÍA

· Océano Uno Color Diccionario Enciclopédico, pp. 482.
· Singer, Peter (1998), “De que va la ética”, en Ética para amador, México, SEP (Biblioteca para la Actualización del Maestro) pp. 17- 33.